
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA INFANTIL

DR. MAURICIO VERGARA S.
TRAUMATOLOGO Y ORTOPEDISTA PEDIATRICO
GENERALIDADES EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA INFANTIL
TERAPEUTICA INICIAL FRENTE A LOS TRAUMATISMOS EN PEDIATRIA
DR MAURICIO VERGARA S
Las fracturas que afectan el extremo de un hueso largo en general son de mayor gravedad porque afectan al cartílago de crecimiento o superficie articular atentando contra la morfología, la longitud y/o la congruencia articular.
Las fracturas que asientan en las zonas diafisiarias, la mayoria son más benignas y curan con mayor rapidez cuanto más pequeño sea el niño.
Las angulaciones diafisiarias tienden a corregir con el crecimiento, dentro de ciertos márgenes tolerables, solo los defectos de rotación. que han recibido un tratamiento ortopédico incorrecto, son definitivos
CONDUCTA FRENTE A UN TRAUMAT1SMO
l.- Evaluación clínica inicial de:
-
la fractura propiamente tal (clasificación)
-
compromiso neurovascular
-
síndrome compartimental
-
compromiso de partes blandas (cerrada o expuesta)
2.- En el politraumatizado, ir mas allá de los problemas ortopédicos además del A-B-C inicial, explorar siempre columna cervical, pelvis y evaluación del TEC
3.- Siempre solicitar rx. en ap y l, en ocasiones es necesario efectuar proyecciones especiales
4.- No olvidarse que una fractura puede estar asociada a otra
5.-Tratamiento de la fractura de acuerdo a su anatomía, mecanismo de la lesión, angulaciones tolerables que remodelan con el crecimiento y lo que es irreversible
6.- Para los traumatismos que afectan el cartílago de crecimiento usaremos la clasificación de SALTER HARRIS (I-II-III-IV-V)
7.- Determinar si una fractura es expuesta y de ser así clasificarla según GUSTILO (I-II-III.A.B.C.)
8.- Los esguinces se clasificaran según su grado en I-II Y III
9.- Las lesiones de partes blandas se clasificaran de acuerdo a OESTERN TSCHERNE (CO, CL, C2 Y C3.)
10.- Explicar a los padres el riesgo inherente de cada lesión y de los tratamientos efectuados, advertirles que en determinados casos pueden producirse secuelas
LESIONES DE PARTES BLANDAS EN FRACTURAS CERRADAS
OESTERN & TSCHERNE
C0: Fractura cerrada sin lesión de partes blandas
C1: Erosiones superficiales
C2: Mayor contusión, erosiones profundas, hematomas extensos
C3: Aplastamiento severo, dislaceración muscular, cizallamiento de partes blandas (“desforramiento cerrado”)


